Acitores suena

El alma del sonido está en el taller.
Nuestro taller en Palencia está concebido para la organería: carpintería de maderas nobles, clima controlado y más de 3.450 m² dedicados al arte del órgano.

Camino hacia la locura del órgano

FEDERICO ACITORES

Más de cuatro décadas dedicadas al arte del órgano.
Federico Acitores lidera personalmente cada proyecto, combinando experiencia, sensibilidad musical y un profundo conocimiento técnico.

Mi interés por el órgano se despierta siendo yo muy jovencito. Tendría 8 ó 9 años.

Cuando el cura me mandaba subir al coro a llamar al rosario, allí, junto a la cuerda de la campana, estaba el órgano que nunca había oído sonar, pero que suscitaba un misterioso atractivo.  Aprovechaba para meterme dentro y alucinar con la cantidad de cosas que allí veía: flautas de madera, flautas de metal, trompetas, conductos, teclas, varillas, tiradores de registro, molinetes, fuelles, canales…

En la biblioteca municipal encontré un libro titulado “Manual del Organista”, de Hugo Reimann, de Editorial Labor,  que pedí prestado y leí minuciosamente en casa, sin entender casi nada. Pero sirvió para inocular en mi mente el virus de la “organitis”.

Más tarde, como tantos chicos de mi generación, me eduqué en un seminario. Cantábamos todos los días acompañados por un armonio:  “el órgano de los pobres”. Profesé en la Congregación que me educó y fui destinado a Chile. Allí tuve ocasión de estudiar órgano en el Conservatorio Superior de Santiago, y la no menos importante oportunidad de poner en marcha un viejo y destartalado Cavaillé-Coll que los frailes habían comprado en una iglesia derruida por un terremoto en Valparaíso. Este instrumento había sido montado en la moderna capilla del colegio, pero no funcionaba. 

 

federico-acitores-maestro

Buscando información, leyendo, observando (entonces no había internet) me propuse recuperar este instrumento. Un cura alemán me enseñó a afinar y me dio las primeras lecciones de organería. Procediendo con tesón y prudencia, logré que esa joya recuperase su voz.

Regresado a mi tierra, pude ingresar en la clase de Montserrat Torrent en Barcelona, y en aquel ambiente conocí a Gabriel Blancafort y sus interesantes instrumentos mecánicos, bien planteados, muy lejos de lo que el panorama de la época nos ofrecía: básicamente los órganos de Organería Española (OESA).  Blancafort me admitió en su taller como aprendiz. Cinco intensos años a su lado fueron el tratamiento adecuado a mi “organitis” crónica que me marcaba desde chico.

Animado y reclamado por los apasionados del órgano de nuestra tierra, los más notables: el Padre Ángel de la Lama y Lucía Riaño, acabé volviendo a mis orígenes.

Con ellos fundamos la Asociación de Amigos del Órgano de Valladolid que fue el germen de un movimiento más grande en toda Castilla.

Fundé nuestro taller junto a mi esposa y mi cuñado (Ana y Alfonso de la Cruz) y empezamos un arduo y prolongado trabajo bajo mi propia responsabilidad, formando un equipo que ha llegado a integrar hasta 18 artesanos, contribuyendo al patrimonio organístico de nuestro país con más de 112 órganos de nueva planta y  un centenar largo de restauraciones de órganos históricos, barrocos, sinfónicos y contemporáneos.

Federico Acitores, fundador de Acitores, Organería y Arte

El taller

El alma del sonido está en el taller.
Nuestro taller en Palencia está concebido para la organería: carpintería de maderas nobles con clima controlado y maquinaria de vanguardia, sala de montaje de 14m de altura con puente grúa,  departamento de tubería y armonización, almacén secadero y almacenes exteriores. Un total de 3.450 m² dedicados al arte del órgano.

el-taller-organeria-acitores

“Trabajar con Acitores fue como respirar tranquilos. Se encargaron de todo, el sonido es impresionante y el órgano ha devuelto la vida a nuestra iglesia.”

— Diócesis

¿Tienes un proyecto en mente?

Teléfono

+ 34 979 800 093

Email

Dirección

Polígono Industrial. C/ Pisón, nº 2

E34230 TORQUEMADA (Palencia) España